![]() |
Cuenca del Río Bogotá tomada de la Alcaldía de Bogotá |
La cuenca del Río Bogotá esta ubicada en el centro del país y del Departamento de Cundinamarca, sobre la cordillera Oriental. El Río Bogotá, nace en la región nororiental de Cundinamarca, en un sitio conocido como el Páramo de Guacheneque, de la Laguna del Valle, en el Municipio de VillaPinzón, de la cordillera Oriental de Colombia, a 3.300 m.s.n.m., desde allí recorre 380 kms, hasta el barrio la Boca en Girardot a 280 m.s.n.m, donde entrega todo su caudal al Río Magdalena.
FORMACIÓN GEOLÓGICA
Muiscas tomada de http://www.dailymotion.com |
La formación de Bogotá y la formación de La Regadera datan de la época del Terciario (hace 65 millones de años). Los levantamientos que darían origen a la cordillera Oriental iniciaron hace unos 10 millones de años y culminaron hace 3 millones de años; estos levantamientos provocaron la desconexión entre el río Magdalena y los ríos de los Llanos Orientales ocasionando el hundimiento de la Sabana de Bogotá, allí donde desemboca el Río Bogotá y varios de sus afluentes generando una gran laguna cuyas aguas se desbordaron por el Salto de Tequendama, para dar origen a la parte baja del río desde Mesitas del Colegio hasta Girardot.
Al inicio del cuaternario, hace 2 millones de años, aparece la época de grandes cambios climáticos provocados por los glaciales e interglaciales. La última glaciación se inició hace 75.000 años y terminó hace 10.000 años, es decir, en el holoceno. Desde el punto histórico precolombino, conocemos la Leyenda del Parque de Iguaque, origen de los Muiscas, con la Leyenda de Xue y Chía y por otra parte la Leyenda de Bochica y Bachué, leyenda muy parecida al diluvio universal, que daría origen al río Bogotá, al Salto de Tequendama y demás ríos y lagunas
A continuación encontraras un vídeo panorama del río de Bogotá desde el aire.
Vídeo del río Bogotá tomado de https://www.youtube.com/watch?v=RqnjySHcLvE
Bibliografía
Instituto de Recursos Urbanos, (2016), descripción del rió Bogotá tomado de https://www.institutodeestudiosurbanos.info
Comentarios
Publicar un comentario