Carbono Activado Proceso para Descontaminar el Agua


Carbono Activado Proceso para Descontaminar el Agua 

El tratamiento con carbono activo se basa en la capacidad de adsorción del carbono activo para la eliminación de bajas concentraciones de enlaces orgánicos no biodegradables en aguas subterráneas, fuentes de agua potable, aguas residuales procedentes de procesos industriales o como último paso tras la aplicación de tratamientos biológicos o incluso osmosis inversa Sustancias como fenoles, hidrocarburos aromáticos y clorados etc. Se trata de un tratamiento efectivo para la eliminación de una gran variedad de compuestos orgánicos provenientes de una gama amplia de fuentes industriales, incluso para la eliminación de mercurio o dioxinas de los efluentes. Incluso se puede añadir como capa extra en un filtro mineral tras la coagulación y sedimentación. La concentración de sólidos suspendidos en el agua ha de minimizarse hasta 1 mg/l para poder aplicar esta técnica.
La filtración con carbón activo clásica; la adsorción se produce en una dirección en donde las partículas sucias se adhieren a los gránulos de carbón. Cuando el filtro está saturado, se ha de reemplazar y tratar para su regeneración (incineración o reactivación térmica). El equipo consta de:
  • Una columna para carbón activo: depósito fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio cuya capacidad varía en función del caudal a tratar.
  • Válvula selectora: válvula de 5 vías (manual o automática) con posiciones de filtrado y lavado.
  • Bomba de trasiego: para impulsar las aguas a través del carbón activo.
  • Carbón activo (CA): que se fabrica de materiales carbonosos no graníticos. La materia prima se escoge en función del líquido a tratar. Una de las características del CA es la capacidad de absorción de aditivos orgánicos degradados, logrando entre otras cosas un descenso del DQO.
La filtración con carbón activo Aireado; al airear el carbón activo, este actúa como un catalizador en procesos de oxidación química. Además el carbón actúa de estructura fijadora de bacterias, las cuales realizan una depuración aeróbica del agua en situ lo que ayuda a la bioregeneración del carbón activo. La aireación ocurre en un sistema de recirculación externo, en donde se inyecta aire a presión al agua a filtrar.

Referencias 
1- Bansal, R.C., Donnet, J.B. and Stoeckli, F. Active Carbon . Marcel Dekker, New York (1998). 
2-Garrido, J., Linares-Solano, A., Martín-Martínez, J.M., Molina-Sabio, M., Rodríguez-Reinoso, F. and Torregrosa, R. J. Chem. Soc., Faraday Trans. 83, 1081 (1987).
3. Caturla, F., A., Martín-Martínez, J.M., Molina-Sabio, M., Rodríguez-Reinoso, F. and Torregrosa, J. Colloid Interface Sci 124, 528 (1988).
4. Mattson, J.B. and Mark, H.B. Activated Carbon Marcel Dekker, New York (1971).
5. Rodríguez-Reinoso, F., Molina-Sabio, M. and Muñecas, M.A. J. Phys. Chem. 96 , 2707 (1992).
6. Molina-Sabio, M., Pérez, V. and Rodríguez-Reinoso, F. Carbon 32, 1259 (1994). 168

Comentarios

Entradas populares de este blog

DISPOSICION DE RESIDUOS