Imagen relacionada
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 



Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: Cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.

 Disentería amebiana. 

Tomado de http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/microorganismos
La amebiasis o amibiasis es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia producida por la infección por la ameba Entamoeba histolytica, protozoo rizópodo muy extendido en climas cálidos y tropicales. El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados. Cuando invade el intestino, puede producir disentería, aunque también puede extenderse a otros órganos. Entamoeba histolytica tiene preferencia por el intestino grueso humano (colon) donde puede vivir sin causar patologías. Sólo desarrolla la enfermedad en caso de una baja resistencia inmunitaria de la persona infectada. La enfermedad aparece en brotes epidémicos, cuando las aguas residuales contaminan los suministros de agua de boca o cuando el suelo se fertiliza con desechos humanos sin tratar. La mayoría de las personas en áreas endémicas se comportan como portadores sanos de la enfermedad contaminando al resto de la población sana, en particular, los trabajadores alimenticios. Ocasionalmente puede ocasionar la muerte a niños infectados, no tratados y/o controlados. 


Disenteria bacilar

Tomado de http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/microorganismos
La Shigelosis es otra forma de disentería, una infección bacteriana aguda que afecta al intestino grueso y la porción distal del intestino delgado causada por un grupo de bacterias Gram negativas llamadas Shigella. Presenta una distribución mundial y una elevada prevalencia y gravedad en los países en vías de desarrollo. La Shigelosis afecta a la porción distal del intestino delgado y al intestino grueso, caracterizada por diarrea poco profusa acompañada de fiebre, náuseas, vómitos, cólicos y a veces toxemia. En los casos característicos, las heces contienen sangre y moco (disentería), a consecuencia de la aparición de úlceras en la mucosa y microabscesos confluentes en las criptas del colon; sin embargo, en muchos casos, la manifestación inicial es la diarrea acuosa. La infección puede ser leve o asintomática; la enfermedad suele ser de curso limitado y durar un promedio de cuatro a siete días. 

Enfermedades diarreicas

Para la mayoría de la gente es algo pasajero y un acontecimiento desagradable. Pero para otras personas, en especial para los niños y ancianos, puede ser peligroso. La diarrea puede impactar la habilidad del cuerpo en procesar y absorber el agua necesaria, sales y nutrición y en algunos casos puede llevar a la deshidratación, choque y hasta la muerte. Básicamente, la diarrea es el paso de excremento aguado o suelto que puede tener sangre, pus o mucosidad. Es muy común en niños. Cuando los niños tienen diarrea, pueden también tener otros síntomas incluyendo náusea, vómito, dolor estomacal, dolor de cabeza y fiebre. La diarrea puede ser un síntoma de condición crónica tal como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad Crohn, hasta fibrosis cística. La enfermedad diarreica aguda (EDA) se puede definir como un cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por aumento en la frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones. Para ser considerada como aguda, su aparición debe tener menos de tres semanas. La causa más importante y frecuente de EDA es la infección entero-cólica con respuesta variable en los enfermos; algunos manifiestan cuadros graves, otros síntomas moderados y otros son asintomáticos. Los cuadros más corrientes de diarrea aguda suelen tener su origen en alimentos o agua contaminados. Las diarreas agudas que se desarrollan con ocasión de viajes se denominan "diarreas del viajero" y, en la mayor parte de los casos, son producidas por infecciones bacterianas. Las diarreas de origen viral son igualmente importantes. La infección bacteriana más común en nuestro medio es la debida a la Escherichia coli. Aunque la mayor parte de las cepas de E. coli son inofensivas, algunas, como la enterotoxigénica, son las causantes del 70% de los casos de diarrea del viajero. La shigellosis, conocida como disentería bacilar, es causa importante de diarrea. La presentación clínica incluye cólicos abdominales, fiebre y diarrea que con frecuencia es sanguinolenta. La Salmonella puede causar gastroenteritis, fiebre tifoidea y bacteriemia. La diarrea viral se acompaña de síntomas sistémicos como fiebre, mialgias y cefáleas. 

El cólera 

Tomado de http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/microorganismos
Es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal por la bacteria Vibrio cholerae. Robert Koch la descubrió en el año 1883. La infección generalmente es benigna o asintomática pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas. En estas personas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración. Sin tratamiento adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas. Una persona puede adquirir cólera bebiendo agua o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y agua de alcantarillada. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salobres y aguas costeras. Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad. La infección se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados. Un tipo de vibrio ha estado asociado con los mariscos, especialmente ostras crudas. También son factores de riesgo residir en áreas endémicas o viajar por ellas, así como beber agua contaminada o no tratada.  

Ascariasis

Tomado de http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/microorganismos
La ascariasis es una infección causada por el parásito nematelminto Ascaris lumbricoides. La ascariasis es la más común de las infecciones por lombrices intestinales y se encuentra asociada con una higiene personal deficiente, condiciones sanitarias precarias o lugares en los que se utilizan heces humanas como fertilizante. La infección tiene lugar cuando se ingieren alimentos o bebidas contaminadas con huevos de lombrices. Los huevos se incuban y liberan las larvas en el intestino. Las larvas migran después a través del torrente sanguíneo hasta llegar a los pulmones, de donde salen a través de las vías respiratorias grandes y son ingeridas de nuevo por la persona hacia su estómago e intestinos. Durante la migración a través de los pulmones, las larvas pueden producir una forma rara de neumonía llamada neumonía eosinofílica. Una vez de vuelta en el intestino, maduran hasta formar lombrices adultas. Las lombrices adultas habitan en el intestino donde depositan huevos que están presentes en las heces. La mayoría de las veces no hay síntomas, pero cuando se presentan pueden abarcar: presencia de lombrices en las heces, vómito con lombrices, expulsión de lombrices por la boca o la nariz, fiebre baja, tos, esputo sanguinolento, erupción de piel, dificultad para respirar, vómitos y dolor de estomago. 

Tracoma. 


Resultado de imagen para tracoma enfermedad
Tomado de http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/microorganismos
El tracoma es una infección de los ojos causado causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que se propaga principalmente debido a malas prácticas higiénicas a causa de la falta de suministro de agua adecuado y es la principal causa mundial de ceguera prevenible. Es muy contagiosa y se transmite por contacto directo con una persona infectada con la bacteria o con objetos contaminados, como por ejemplo las toallas. Hoy en día, unos 6 millones de personas sufren de ceguera provocada por el tracoma. Esta enfermedad se presenta en todo el mundo, pero tiene mayor frecuencia en zonas rurales de países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud estima que unos 41 millones de personas en el mundo (la mayoría mujeres y niños) sufren de una infección activa de tracoma. Se cree que el abastecimiento de agua pura podría reducir en un 25% las tasas de infección.


Bibliografía 

Muñoz (1992)“Contaminación de las aguas”, Sistema Medio Ambiente, Tomo II, , Pg. 251-452.
Tejera,  “La célula bacteriana, Microbiologia”. Apuntes de 1º de Enfermeria, de la . Pg. 8-18. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DISPOSICION DE RESIDUOS