¿Qué problemática ambiental se presenta y como se está tratando...?
¿Qué problemáticas estamos evidenciando?
![]() |
El caucho de las llantas tiene capacidad de adsorción. Foto: Hernando Herrera Fuente: www.eltiempo.com
|
En una ciudad como Bogotá con alrededor de tres
millones de llantas son arrojadas de forma indiscriminada a las vías públicas y
botaderos al aire libre. Al no ser biodegradables y alojar roedores e insectos,
su presencia a cielo abierto se convierte en foco de contaminación ambiental;
esto, teniendo en cuenta que en su fabricación se utilizan decenas de
componentes químicos, varios de ellos tóxicos, como azufre, óxido de zinc,
cadmio y otros aditivos, como desechos finales se convierte en un problema
ambiental a demás de supuestos procesos de tratamiento para el descarte de este
tipo de material se convierte en un inconveniente adicional porque los residuos
de las llantas se han usado en combustiones no controladas (las llamadas
quemas, generalmente a cielo abierto), que generan emergencias ambientales.
¿Qué están haciendo las entidades respecto a está problemática?
![]() |
Aprovechan las llantas en la mezcla asfáltica requerida para obras de infraestructura de transporte Fuente: http://urbaconyciviles.com |
Respecto a esta circunstancia entidades
como la Secretaría Distrital de Ambiente expidió, ya hace dos años, el
decreto 442 de 2015, que regula la disposición final y aprovechamiento de los
neumáticos usados, para evitar que sigan invadiendo y contaminando el espacio
público; y por parte del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible que
actualmente expidió la resolución 1326 del 06 de julio de 2017 que
regula los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas;
según normatividad una de las medidas estipuladas es aprovechar las llantas en
la mezcla asfáltica requerida para obras de infraestructura de transporte, de
manera que las vías de la capital se pavimenten con un asfalto que incorpore
caucho granular, principal componente de los neumáticos. Este material hace que
el asfalto sea más resistente y duradero. El decreto prevé, además, el
aprovechamiento de los neumáticos en la construcción y adecuación de parques
infantiles y pistas atléticas.
Si deseas conocer un poco más mira este link...
¿...Y hoy en día que se esta haciendo con las llantas usadas?
Actualmente las llantas usadas, tienen un uso
adicional, no contemplado en la normatividad...
Para el 2014, la profesora Laura Rosa Conde, del Departamento de Ingeniería de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y su Semillero en Investigación Sostenibilidad en Procesos con los estudiantes del programa de ingeniería química Lorena González y Yhordan Rueda, apoyados por la profesora Adriana Zamudio, decidieron experimentar la capacidad de adsorción del caucho de llanta procesado mediante la activación química con CO2 y modificado por medio de tratamiento con oxígeno diluido.
![]() |
Filtro de Carbón activado Fuente: http://www.aguasistec.com |
Actualmente, Colombia importa este carbón en
grandes cantidades para potabilizar el agua. Y la producción local del mismo, a
partir de residuos agrícolas (frutas) e industriales como lo han hecho los
investigadores de Los Andes- ha mostrado ser una solución de bajo costo y
amigable con el ambiente, que podría proyectarse como desarrollo local a gran
escala, para su uso amplio como descontaminante del aire y del agua.
A través de estas investigaciones se han
logrado obtener cinco tipos de carbón activado a partir de residuos de
neumáticos (dado que tienen un alto contenido de carbono), según el
contaminante que se desee retirar. Esta preparación se ha llevado a cabo en
laboratorio por medio de procesos físicos (a diferentes temperaturas) y
químicos (uso de agentes químicos específicos no contaminantes). El uso de este
tipo de carbón activado cuya producción es de bajo costo- ha sido exitoso para
tratar aguas contaminadas con diferentes metales como plomo, mercurio, zinc y
cromo, que se encuentran en algunos de nuestros ríos. Dicho material poroso
posee características similares a las de carbones activados de origen vegetal.
Referencias Bibliograficas
Enciso Camacho, E. (01 de Noviembre de 2017). Buscan descontaminar el agua con el caucho de las llantas usadas. El Tiempo. Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/investigadores-de-utadeo-buscan-descontaminar-el-agua-con-el-caucho-de-llantas-usadas-147132Universidad de los Andes. (28 de Enero de 2016). Ambiente y sostenibilidad. Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de Llantas usadas, útiles para producir carbón activado: http://uniandes.edu.co/noticias/ambiente-y-sostenibilidad/llantas-usadas-utiles-para-producir-carbon-activado
Comentarios
Publicar un comentario